DICONTAINER: Optimización de la Carga en Contenedores Marítimos
En el contexto globalizado actual, donde el comercio internacional y la logística son pilares fundamentales de la economía, maximizar el aprovechamiento del espacio en los contenedores marítimos se ha vuelto una prioridad estratégica. No se trata únicamente de reducir costes de transporte, sino también de minimizar el número de envíos, reducir la huella de carbono y garantizar la seguridad de la mercancía durante el trayecto.
Desde Dimensia, y fieles a nuestro compromiso con la ingeniería logística de alto nivel, hemos desarrollado DICONTAINER, un programa avanzado para la planificación, simulación y optimización de la carga en contenedores marítimos, pensado para aportar precisión, eficiencia y control total en cada operación.
Amplia Base de Datos de Contenedores Reales
Una de las grandes ventajas de DICONTAINER es su robusta base de datos, que incluye los diferentes modelos y tamaños de contenedores marítimos estándares utilizados a nivel global. Esto garantiza que el trabajo se realice sobre especificaciones reales, eliminando errores por discrepancias dimensionales y asegurando una planificación fiel a la realidad. Por supuesto, el programa admite introducir dimensiones y características de contenedores específicas del cliente, si no se ajustan a los estándares más habituales.
El programa permite trabajar con uno o varios modelos de contenedores simultáneamente, lo cual es ideal para empresas que manejan productos de diferentes tamaños o que requieren adaptar sus envíos a diversas rutas o tipos de carga.
Carga Inteligente: Rotación, Apilado y Reglas de Exclusión
A través de una interfaz intuitiva, DICONTAINER permite importar los datos de artículos desde hojas de cálculo en Excel, lo que agiliza la carga de información desde sistemas ERP o plataformas de inventario.
Cada artículo puede configurarse con múltiples características, como dimensiones, peso, tipo de embalaje y restricciones de orientación. El sistema permite rotar o girar los bultos automáticamente para adaptarlos a la mejor posición dentro del contenedor, teniendo en cuenta no solo el espacio, sino también la seguridad de la carga.
Además, el usuario puede definir reglas específicas, como indicar qué productos son apilables y cuáles no, o establecer criterios de exclusión: por ejemplo, que no se apile acero sobre madera, o que productos frágiles nunca estén en contacto directo con cargas pesadas. Esta capacidad de personalización permite simular escenarios reales, respetando tanto la física del transporte como las normas internas o las exigencias del cliente final.
Algoritmos Heurísticos para una Optimización Eficiente
DICONTAINER enfrenta un reto logístico clave: el enorme número de combinaciones posibles al ubicar múltiples bultos en un espacio tridimensional limitado. Para evitar procesos infinitos o soluciones poco prácticas, el programa utiliza algoritmos heurísticos de alto rendimiento, inspirados en técnicas de optimización espacial aplicadas en ingeniería.
Uno de los métodos más eficientes es la estrategia de construcción de muros, que consiste en formar una hilera completa de bultos desde el inicio del contenedor (a modo de "muro base") y luego continuar con hileras adyacentes hasta completar el volumen disponible. Este enfoque no solo permite una distribución lógica y estable, sino que también acelera el cálculo y mejora el aprovechamiento del espacio.
Además, el programa permite seleccionar entre diferentes estrategias de carga, pudiéndose calcular simultáneamente varias alternativas para después elegir.
DICONTAINER también ofrece la posibilidad de aplicar modelos de carga más complejos, como el
balanceo de carga por pesos, muy útil para contenedores marítimos donde es fundamental que el peso esté repartido equitativamente. Esto reduce riesgos de vuelco, deformación o desplazamiento de mercancías durante el transporte.
Resultados Detallados, Análisis y Visualización
Tras la simulación, el software entrega un informe detallado que incluye:
- Número total de piezas cargadas en cada contenedor
- Superficie y volumen utilizados
- Peso total y distribución del mismo
- Descripción precisa de cada hilera o capa de carga.
Esta información no solo es clave para la ejecución operativa, sino también para la toma de decisiones estratégicas, auditorías internas o presentación a clientes.
Y como complemento perfecto, DICONTAINER permite exportar la simulación a un script de AutoCAD, ofreciendo representaciones 2D y 3D de cada carga. Esta funcionalidad permite visualizar exactamente cómo deben ubicarse los bultos dentro del contenedor, mejorando la comunicación entre los planificadores y el equipo de carga física en puerto o almacén.

Contenedores Principales y Complementarios
Otra funcionalidad avanzada de DICONTAINER es su modelo de carga adaptable. Imagina que, tras llenar varios contenedores grandes, quedan solo unos pocos bultos pendientes. El programa detecta automáticamente esta situación y propone el uso de un contenedor complementario más pequeño, ajustando la carga para evitar espacios vacíos o la necesidad de contratar un contenedor adicional completo.
Este enfoque reduce costos, mejora el aprovechamiento y optimiza los recursos, algo especialmente valioso en contextos donde los márgenes de beneficio dependen del control de cada detalle logístico.
Tecnología Aplicada a la Logística Global
DICONTAINER es mucho más que un software de carga: es una solución estratégica de ingeniería logística, diseñada para ofrecer control, eficiencia y seguridad en cada envío. Desde empresas exportadoras hasta operadores logísticos, cualquier organización que trabaje con contenedores marítimos puede beneficiarse de su potencia analítica, flexibilidad operativa y precisión visual.
En Dimensia, entendemos que el éxito en logística se construye desde dentro del contenedor, y con DICONTAINER, ese éxito está ahora al alcance de cualquier equipo que apueste por la innovación.